Ikam Asociación
La Asociación Ikam Conservación y Desarrollo tiene por finalidad promover el desarrollo de soluciones sostenibles para conservar la biodiversidad, así como incrementar las oportunidades económicas y sociales en poblaciones locales vinculadas a dichos espacios.
EJES DE TRABAJO
- Conservación y restauración de la biodiversidad.
- Desarrollo de actividades productivas y turísticos sostenibles.
- Educación ambiental con énfasis en el manejo y uso sostenible de los recursos naturales propios de la zona o región.
- Investigación científica y social que contribuya a la toma de decisiones basada en evidencia.
- Empoderamiento de las comunidades, colectividades y demás entidades vinculadas en la conservación de la biodiversidad
PROYECTOS ACTUALES

Observando aves para conservar
Es un programa de educación ambiental que tiene como eje central a la observación de aves, que es un medio para vincular a la ciudadanía con la naturaleza de una forma divertida y utilitaria. El público objetivo es población local y autoridades vinculadas a espacios de importancia para la conservación de la biodiversidad.

Fortalecimiento de emprendimientos de conservación
Es un programa que tiene como objetivo contribuir en el desarrollo ambiental, social y económico de los emprendimientos que promuevan la conservación de la diversidad biológica. Hasta la fecha se tienen acuerdos de colaboración con emprendimientos que forman parte de la Ruta de Aves del Norte del Perú. Las acciones de colaboración se relacionan a asistencia técnica para el monitoreo de especies silvestres, mejora de servicios de turismo, mejora de producción de productos agrícolas, entre otras acciones.

Morro de Calzada Amazon Center
El proyecto consiste en implementar un centro para el desarrollo de actividades de investigación, observación de fauna silvestre, educación ambiental, recreación, reforestación y otros relacionados que refuercen los objetivos de conservación de la Zona de Conservación y Recuperación – ZoCRE Morro de Calzada.
PROFESIONALES
Julio C. Tello Alvarado
- Ingeniero Ambiental por la Universidad Nacional de San Martín y con estudios de maestría de ecoturismo por la Universidad Nacional Agraria La Molina.
- Con más de 10 años de experiencia en proyectos de conservación y monitoreo de biodiversidad, y en gestión de territorio y desarrollo rural con comunidades nativas y campesinas, para apoyar la creación de Áreas de Conservación en la región San Martín.
Isabel Ríos Abad
- Bióloga de la Universidad Nacional de Trujillo. Con estudios en manejo de bosques y restauración de paisajes forestales, en biología tropical y primatología, en monitoreo de la calidad ambiental, en sistemas de información geográfica con ArcGIS.
- Con experiencia en creación, gestión y manejo participativo sostenible de iniciativas de conservación voluntaria y comunal, bajo la modalidad de concesiones para conservación y áreas de conservación privada en regiones amazónicas; dando soporte técnico a comunidades campesinas y nativas. Experiencia de campo y gabinete participando de estudios de investigación e inventarios biológicos orientados a fauna silvestre y asistencia en campo para la evaluación de mastofauna menor.
Pablo C. Romo Román
- Administrador de empresas por la Universidad San Ignacio de Loyola, Magíster en Ecoturismo por la Universidad Nacional Agraria La Molina y Gestión de Inversión Social por la Universidad del Pacífico. Cuenta con estudios en gestión de espacios naturales.
- Con más de 10 años de experiencia en posiciones de liderazgo en temas de desarrollo económico, social y de conservación. Con experiencia especifica de 4 años en planificación turística y ecoturismo.